Al momento de comprar un armero, seguramente te surgen algunas preguntas, como, ¿qué es un armero y cuál es el ideal para mí?, ¿cuál es el más seguro?, ¿cuál es la normativa actual sobre estos?, ¿necesito un armero homologado?, nosotros estamos aquí para ayudarte, por eso te compartimos aquí algunos consejos que seguro te serán de ayuda.
¿Qué es un armero?
Antes de empezar con los consejos y normativas actuales, ¿sabes exactamente que es un armero? Un armero es un recinto de alta seguridad que tiene el principal objetivo de almacenar de forma segura armas de fuego y municiones. Estos sistemas de seguridad deben cumplir con las normativas exigidas por organismos europeos para proteger las armas de fuego de posibles robos o malos usos.
¿Qué tipos de categorías de armas existen?
Al momento de elegir un armero es importante conocer las distintas clases de armas, Su clasificación de acuerdo a la legislación española es:
- 1ª categoría: armas de fuego cortas, como pistolas y revólveres.
- 2ª categoría:
- 2.1 armas de fuego largas para vigilancia y guardería.
- 2.2 armas de fuego largas rayadas para caza mayor, escopetas de caza con recámara para cartuchos metálicos, siempre y cuando no sean calificados como armas de guerra.
- 3ª categoría:
- 3.1 armas de fuego largas rayadas para tiro deportivo, de calibre 5,6 milímetros (22 americano), de percusión anular, de un disparo, de repetición o semiautomáticas.
- 3.2 escopetas y armas de fuego largas de ánima lisa, con cañón con rayas, con punzón de escopeta de caza, armas no incluidas como armas de guerra.
- 3.3 armas accionadas por aire u otros gases comprimidos.
- 4ª categoría:
- 4.1 carabinas y pistolas, de tiro semiautomático y de repetición, revólveres de doble acción, accionadas por aire u otros gases comprimidos.
- 4.2 carabinas y pistolas, de ánima lisa o rayada y de un solo tiro, revólveres de acción simple y accionadas por aire u otros gases comprimidos.
¿Qué tipo de armero necesito?
El tipo de armero que necesitamos dependerá del tipo de arma que queremos almacenar en su interior. La ley determina que tipo de armas deben ser custodiadas en que tipo de armero, dividiéndolos de la siguiente manera:
Armero Homologado
Este tipo de armeros se rigen por la normativa europea UNE EN 1143-1. Son los más comunes y demandados, sobre todo por cazadores y tiradores.
Pueden ser de grado 1, que se usan para guardar rifles de caza, o de grado 3, que se usan para almacenar armas cortas, en ambos casos es obligatorio que estén anclados a la pared y que lleven cerraduras homologadas ya sean por llave o electrónica. Si quieres saber que tipo de llave es el mejor para ti, da clic aquí.
No homologados
Se utilizan para almacenar armas que no están obligadas a estar almacenadas en un armero homologado, de acuerdo a la legislación actual. Como las escopetas de caza, armas cortas o largas.
¿Qué debo tomar en cuenta al momento de comprar un armero?
- Al momento de comprar un armero, es importante verificar que este esté debidamente homologado y cuente con el certificado correspondiente.
- Cuando se tome en cuenta la instalación se recomienda tener en cuenta el anclaje, este debe ser al suelo y no a la pared, dando mayor resistencia al anclado, para esto se requiere de una certificación de instalación.
- El armero debe estar instalado en el domicilio donde estén registradas las armas, no en el domicilio habitual del titular.
- Al comprar un armero se debe presentar en la Guardia Civil la factura de compra y el certificado de homologación, en el que podrán verificar el año de fabricación, número de armas y datos del titular.
- Se debe también tomar en cuenta la capacidad que se necesita, se recomienda que el armero sea de mayor capacidad al número de armas que tenemos, por comodidad de uso.
Esperamos haberte ayudado con esta información, si te gustaría conocer más sobre este tipo de cajas de seguridad y sus normativas, también puedes dar clic aquí o ponerte en contacto con nosotros.