Cuando se trata de proteger bienes valiosos, las cajas fuertes son una de las soluciones más eficaces y confiables. Existen diferentes tipos de cajas fuertes que se adaptan a diversas necesidades, ya sea para proteger documentos, dinero, joyas o incluso armas (Tambien conocidos como armeros). La clasificación de las cajas fuertes depende de varios factores, como su tipo de cerradura, certificación o nivel de seguridad e instalación. En este artículo, exploramos los distintos tipos de cajas fuertes y cómo se clasifican para ayudarte a elegir la más adecuada para ti.
Tipos de Cajas Fuertes por Cerradura
Una de las primeras formas de clasificar las cajas fuertes es por el sistema de cerradura que utilizan. Los sistemas de apertura son cruciales para determinar tanto la seguridad como la comodidad en su uso. Los principales tipos de cerraduras son:
-
Cerraduras mecánicas
Las cerraduras mecánicas son las más tradicionales y funcionan mediante una combinación numérica manual. Son altamente fiables, no dependen de baterías ni electricidad, y ofrecen una excelente resistencia al robo. Sin embargo, requieren de un poco más de tiempo para abrirse, ya que es necesario girar los discos internos para desbloquear la caja. -
Cerraduras electrónicas
Las cerraduras electrónicas son más modernas y se abren mediante un código numérico introducido en un panel digital. Ofrecen una apertura rápida y suelen ser más fáciles de usar. Además, algunas cuentan con funciones avanzadas como teclados retroiluminados, teclas de acceso rápido o incluso alarmas que se activan en caso de intentos de acceso no autorizado. -
Cerraduras biométricas
Estas cajas fuertes emplean tecnología de reconocimiento biométrico, como huellas dactilares o reconocimiento facial, para acceder a su contenido. Son altamente seguras, ya que solo las personas autorizadas pueden abrir la caja, y suelen ser muy rápidas. Sin embargo, su costo es generalmente más alto que el de las cerraduras electrónicas o mecánicas. -
Cerraduras con llave
Aunque menos comunes en las cajas fuertes modernas, algunas aún cuentan con cerraduras tradicionales de llave. Son fáciles de usar, pero tienden a ser menos seguras que los otros sistemas de cerradura, especialmente si la llave cae en manos equivocadas.
Cajas Fuertes Según el Grado de Seguridad
Otra de las maneras de clasificarlas es según su grado de seguridad, que indica el nivel de certificación y seguridad que ofrecen frente a intentos de manipulación o acceso no autorizado. Es importante entender que existen diferentes criterios para esta clasificación, y uno de los más relevantes es el establecido por las normas UNE-EN 1143-1. Estas normas definen tanto los requisitos como los métodos de prueba para evaluar la resistencia al robo de las cajas fuertes y otros elementos de seguridad, como cámaras acorazadas o puertas blindadas.
Grado I
Las cajas de grado I brindan una protección estándar contra intentos de apertura más avanzados, como el uso de herramientas manuales o eléctricas. Este nivel es adecuado si buscas una seguridad básica para objetos de valor no extremadamente altos. Si deseas una protección efectiva para el día a día, una caja con al menos este grado es una opción recomendada.
Grado II
Las cajas de grado II ofrecen un nivel superior de seguridad, siendo más adecuadas para hogares y pequeños negocios. Este grado está diseñado para proteger bienes de mayor valor y, como es de esperar, emplea materiales más resistentes y mecanismos de seguridad más complejos que el grado I. Si cuentas con objetos de mayor importancia, este nivel es el más adecuado.
Grado III
El grado III está reservado para cajas de alta seguridad, capaces de resistir ataques sofisticados. Hechas de materiales robustos como acero, hormigón y fibra de vidrio, ofrecen una excelente protección para objetos extremadamente valiosos o sensibles. Este tipo de caja es ideal para quienes necesitan una seguridad máxima, tanto en el hogar como en pequeños comercios.
Grado IV
Las cajas de grado IV son poco comunes en los hogares, ya que están pensadas para negocios específicos de alto riesgo. Se emplean en joyerías, administraciones de loterías o bancos, por ejemplo. Su nivel de seguridad es excepcionalmente alto, lo que las convierte en la opción ideal para proteger bienes de gran valor en lugares con un riesgo elevado de robo.
Grados V y VI
Los grados V y VI representan la seguridad más avanzada. Con medidas sofisticadas y materiales extremadamente resistentes, estas cajas están diseñadas para resistir ataques muy elaborados, y su uso está limitado a empresas de alto riesgo, como bancos o instalaciones gubernamentales. Estos niveles de seguridad no suelen ser necesarios en viviendas particulares, aunque pueden encontrarse en situaciones excepcionales.
Cajas Fuertes Según Su Instalación
A continuación, se presentan las cajas fuertes clasificadas según su tipo de instalación. La elección del modelo dependerá de las características de tu hogar y de tus preferencias personales.
Cajas Camufladas
Las cajas camufladas son una opción excelente si deseas combinar seguridad con discreción. Estos modelos se integran en el entorno doméstico, disfrazándose como objetos cotidianos. Ofrecen un nivel adicional de protección al pasar desapercibidas para cualquier intruso.
Cajas Empotradas
Las cajas empotradas se instalan directamente en las paredes o en el suelo. Esta opción es especialmente útil si buscas una solución discreta que no altere la estética de la decoración. Al estar empotradas, también son más difíciles de detectar y robar.
Cajas Ignífugas
Las cajas ignífugas están diseñadas para proteger su contenido en caso de incendio. Equipadas con materiales resistentes al fuego, estas cajas garantizan la seguridad de documentos importantes y objetos valiosos, incluso si la propiedad se ve afectada por un siniestro.
En Arcas Gruber tenemos como objetivo proporcionar a tus objetos de valor la mayor seguridad del mercado. Por ello te invitamos a que te ponga en contacto con nuestro equipo de profesionales. Te brindaran un servicio personalizado para encontrar la caja fuerte que mejor cumple tus necesidades. Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto lo antes posible.